Entre las diferentes taxonomías generacionales, si la Generación X englobaba a todas las personas nacidas entre los años 1965 y 1980, la siguiente, los Millennials, representaba a todos y todas los nacidos entre 1980 y el año 2000 aproximadamente.
Los Millenials suponen un núcleo de importancia cuando nos referimos al estado actual del ámbito profesional, estudiar sus hábitos y anhelos puede proporcionar información adicional sobre el futuro de este campo. La empresa Promega Biotech Ibérica, conscientes de este hecho, ha mostrado un especial interés en indagar qué asuntos impulsan a la generación millennials al poner en marcha durante el periodo del 10 de enero al 28 de febrero de este mismo año, un estudio que escaneó las aspiraciones de 280 estudiantes de la Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Jaén y Universidad Autónoma de Madrid.

Los miembros de esta generación se caracterizan por estar acostumbrados a convivir con las pantallas digitales, el 100% domina este tipo de medio y confiesa pasar más de 4 horas al día conectado a sus smartphones. Son usuarios de WhatsApp en un porcentaje del 100% y de Facebook en un 86%, lo cuál contrasta con los datos referentes a sus aficiones, en un 79% estar con amigos, un 66% prefieren leer un libro o practicar algún deporte en un 61%.
Bueno, es mejorable pero no está tan mal ¿no? la verdadera preocupación e incertidumbre está en el futuro que depara a la generación Z.
No hay comentarios:
Publicar un comentario